Pyme Cibersegura - HUELVA

Descripción breve

El programa tiene como objetivo general impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio por parte de las pymes, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo la reactivación empresarial y el progreso socio económico. Así como capacitar a las pymes a prevenir los principales riesgos en Pyme Cibersegura, asumibles por ellas mismas, para garantizar que los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que utilizan, poseen un adecuado nivel de Pyme Cibersegura.

La solicitud será POR ORDEN DE LLEGADA

Objeto de la subvención

Soluciones que harán mejorar la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Este servicio se estructura en:

  • Diagnóstico Asistido en Pyme Cibersegura. En esta fase, se incluye un sistema de diagnóstico asistido y personalizado, que permite realizar un análisis exhaustivo del nivel de ciberseguridad de la pyme y sus posibilidades de mejora de la protección mediante el estudio de su dependencia de las TIC, riesgos cibernéticos a los que se expone, cultura de seguridad de la información y protocolos de actuación, que permite conocer la situación de la empresa destinataria.
  • Ayudas económicas para la implantación de soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación. Este Plan recogerá las características de los proyectos a implantar, los proveedores seleccionados libremente por la empresa para acometer los mismos y la financiación comprometida. Para cada proyecto se definirán los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.

El plazo máximo para el desarrollo de la fase de ayudas es de 6 meses.

Cuantía de la subvención

Hasta 4.000€ de proyecto, subvencionando el 85% de gastos directos (3.400€) + 7% de gastos indirectos (280€)

Actuaciones subvencionables

  • PROYECTOS CONSULTIVOS
    • Auditoría Técnica de Seguridad
    • Adaptación a la RGPD
    • Auditoría Web y Cumplimiento LSSI-CE
    • Plan de Contingencia y Continuidad
    • Obtención Certificación ISO 22301 (Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio)
    • Obtención Certificación ISO 27701 (Gestión de la información de privacidad)
    • Ciberseguridad en Entornos Industriales (Estándares IEC62443, NIST)
    • Auditoria y certificación Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
    • Adaptación al Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA)
    • Análisis de Vulnerabilidades
    • Pruebas de penetración (PenTest)
    • Obtención certificación ISO 27001 – Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio
  • SEGURIDAD DE PÁGINAS WEB
    • Certificado SLL
  • PROTECCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO
    • Solución Antimalware
    • Detección y Respuesta a Incidentes (Endpoint Detection and Response – EDR)
    • Seguridad de Correo Electrónico
    • Seguridad para vulnerabilidades de día cero
    • Gestión de Políticas de Dispositivos Móviles (MDM)
  • SEGURIDAD EN APLICACIONES Y DATOS
    • Control de Aplicaciones (Whitelisting)
    • Copias de Seguridad (Respaldo y recuperación)
    • Encriptación de datos
    • Firewalls de Aplicaciones Web (WAF)
  • SEGURIDAD EN LAS REDES
    • Gestión Centralizada de Dispositivos
    • Firewall como Servicio (FWaaS)
    • Plataforma de Monitorización de Redes
    • Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) como Servicio
    • Red VPN (Acceso remoto seguro)
    • Sistema de detección de intrusiones (IDS)
    • Sistema de prevención de intrusiones (IPS)
    • Detección de amenazas de «día cero» para Redes
    • Mitigación ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS)
  • GESTIÓN DE ACCESO E IDENTIDAD
    • Sistema de control de acceso
    • Autenticación Multifactor – MFA
    • Inicio de sesión único (Single Sign-on-SSO)
    • Sistema de Centralización de Certificados

¿Quién puede solicitar la ayuda?

  • UBICACIÓN

Empresas con sede social, delegación o establecimiento en la demarcación de la Cámara de Comercio de Huelva.

  • TAMAÑO
    • El programa está dirigido a pequeñas o medianas empresas.
    • Tienen la consideración de empresas las personas físicas y jurídicas que estén válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud y que ejerzan una actividad económica.
    • Quedan excluidas de esta convocatoria las comunidades de bienes y las sociedades civiles, UTE´s, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro.
    • Asimismo, quedan excluidas las personas en situación de autoempleo que tengan la consideración de autónomos societarios o autónomos colaboradores.
  • SECTORES Y ACTIVIDADES
    • Comprende todas las actividades empresariales recogidas en el IAE.
    • Quedan excluidas las empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del TFUE.
  • OTROS REQUISITOS
    • Cumplir la norma de mínimis que exige la UE (300.000€ en 3 años)
    • Estar al corriente de las obligaciones tributarias de la Seguridad Social y de la AEAT.
    • Facturación mínima de 100.000€ en el último ejercicio.
    • Alta en IAE anterior a 1 de enero de 2023

¿CÓMO PUEDES ACCEDER A ESTA SUBVENCIÓN?

Contacta con nuestro equipo de especialistas en la gestión de subvenciones. Nos ocuparemos de llevar a cabo todo el proceso de tramitación, analizando en detalle tu caso y facilitando al máximo todo el procedimiento de solicitud. ¡Completa el siguiente formulario hoy mismo!

Contáctanos.

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.