Xpande - SEVILLA

Descripción breve

POR ORDEN DE LLEGADA

Apoyar a las empresas españolas que deseen iniciarse en la exportación, acceder a un mercado exterior concreto o consolidarse en los mercados internacionales.

  • Te ayudarán a reflexionar sobre el proceso de exportación de tu empresa y te dotarán de una metodología que te permitirá crear una base sólida que aumente tus posibilidades de éxito en los mercados internacionales.
  • Te facilitarán orientación estratégica en función del mercado y de tu posición competitiva.
  • Elaborarán un plan de exportación para tu mercado objetivo y te dotarán de las herramientas necesarias para fortalecerte en él.
  • Te ofrecerán ayudas económicas para desarrollar tu plan de internacionalización.

Objeto de la subvención

El programa se articula en las siguientes fases:

  • FASE I – ASESORAMIENTOA LA PYME: Análisis del proceso de exportación de la empresa y de su situación inicial en internacionalización digital para, posteriormente, diseñar una estrategia de internacionalización digital y un Plan de Acción en el mercado objetivo elegido por la empresa.
  • FASE II – AYUDAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DIGITAL: Apoyo para desarrollar las actividades incluidas en el Plan de Acción definido en la Fase de Asesoramiento y fortalecer el posicionamiento online de la Pyme en el mercado exterior objetivo para el producto/servicio seleccionado previamente por la Pyme.

Plazo de solicitud

Fecha inicio: 02/04/2025
Fecha fin: 30/06/2025

Cuantía de la subvención

Hasta 8.000€ de proyecto, subvencionando el 85% de gastos directos (6.800€) + 7% de gastos indirectos (560€)

Actuaciones subvencionables

INVESTIGACIÓN

  • Estudios de mercado, análisis de competidores, identificación de clientes realizados por empresas especializadas.
  • Compra de informes de comercio exterior/clientes adquiridos a terceros.

MATERIALES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

  • Diseño de catálogos, folletos y carteles.
  • Diseño de expositores de punto de venta para el mercado internacional.
  • Diseño y/o adaptación de envases y etiquetas (tanto de producto como de muestras) para terceros mercados.
  • Gastos de traducción de textos relacionados con el material promocional (para que estos gastos sean elegibles se debe evidenciar la utilización de las traducciones en acciones concretas de difusión/promoción en el mercado objetivo).
  • Diseño y/o modificación o ampliación de página web con enfoque internacional.

PUBLICIDAD

  • Creatividad del material utilizado para el exterior y adaptación del ya existente para cada mercado.
  • Campañas publicitarias en medios de comunicación del mercado de destino (prensa escrita, radio y televisión).
  • Publicidad realizada en catálogos y páginas web de importadores/distribuidores.
  • Coste de la inserción en medios extranjeros y en la edición internacional de medios nacionales.
  • Campañas publicitarias e inserción de publicidad en medios digitales en mercado de destino (buscadores, plataformas, redes sociales…).

PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITORES EN FERIAS

  • Derechos de inscripción.
  • Alquiler de la superficie de exposición y servicios feriales de contratación con el organizador de la feria.
  • Alquiler de mobiliario necesario, así como de equipos audiovisuales.
  • Coste de inserción en el catálogo de la Feria.
  • Decoración.
  • Gastos de mantenimiento del stand.
  • Servicios de azafatas y de traducción e interpretación.
  • Montaje y desmontaje de stand.
  • Desplazamiento, alojamiento y manutención (según lo indicado en apartado 5 de la presente guía), de hasta dos personas, siempre que tengan la consideración de personal de la empresa beneficiaria (accionistas, administradores únicos y apoderados que sean personas físicas, así como trabajadores de la empresa).
  • Diseño del material promocional, así como otros elementos de información, para su utilización exclusiva en la Feria

ACCIONES PROMOCIONALES

  • Alquiler de espacios para la realización de la acción promocional.
  • Alquiler de equipos audiovisuales.
  • Servicios de azafata y de traducción e interpretación.
  • Otros servicios complementarios, debidamente justificados.
  • Desplazamiento, alojamiento y manutención, de hasta dos personas, siempre que tengan la consideración de personal de la empresa beneficiaria (accionistas, administradores únicos y apoderados que sean personas físicas, así como trabajadores de la empresa).
  • Diseño del material promocional, así como otros elementos de información, para su utilización exclusiva en la acción promocional (este concepto de gasto no será elegible para empresas cuyos mercados objetivos sean de habla hispana).

VIAJES DE PROSPECCIÓN Y COMERCIALES

  • Gasto de elaboración de agendas en destino.
  • Desplazamiento, alojamiento y manutención, de hasta dos personas, que tengan la consideración de personal de la empresa beneficiaria (accionistas, administradores únicos y apoderados que sean personas físicas, así como trabajadores de la empresa), y siempre y cuando se pueda acreditar de manera inequívoca que responden a la naturaleza de la actuación subvencionada (impulsar la internacionalización de la empresa).

REGISTRO DE PATENTES Y MARCAS EN EL EXTERIOR, ASÍ COMO HOMOLOGACIONES Y CERTIFICACIONES NECESARIAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DE PRODUCTOS 

  • Gestión de registro de patentes y marcas en el extranjero. El registro de patentes y marcas se realizará ante los organismos oficiales internacionales (EUIPO, EPO y WIPO) y/o ante las oficinas nacionales de protección de la propiedad industrial e intelectual de los países que no sean miembros de dichos organismos.
  • Gastos de homologaciones y certificaciones de productos en el exterior.
  • Certificaciones de calidad para el extranjero.
  • Certificados ISO, en una entidad de certificación acreditada en el país destino o en España. En el caso de que la certificación sea por una entidad acreditada en España (ENAC), deberá existir Acuerdo Multilateral de Reconocimiento (MLA), con el que los organismos de acreditación de los países destino reconocen la equivalencia de las acreditaciones de las entidades de España).

¿Quién puede solicitar la ayuda?

  • Ser una pequeña o mediana empresa.
  • Estar dada de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas.
  • Tener su domicilio social y/o centro productivo en España.
  • Disponer de producto/servicio propio sobre el que se diseñará el plan de internacionalización.
  • Tener una facturación mínima anual de 200.000 € en el último ejercicio cerrado.
  • Tener una plantilla media en el último ejercicio (desde 1 de enero hasta 31 de diciembre) de, al menos, 2 empleados por cuenta ajena.

¿CÓMO PUEDES ACCEDER A ESTA SUBVENCIÓN?

Contacta con nuestro equipo de especialistas en la gestión de subvenciones. Nos ocuparemos de llevar a cabo todo el proceso de tramitación, analizando en detalle tu caso y facilitando al máximo todo el procedimiento de solicitud. ¡Completa el siguiente formulario hoy mismo!

Contáctanos.

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.