I+D+i empresarial - ANDALUCIA (TRADE)

Descripción breve

Investigación industrial y el desarrollo experimental en Andalucía, que tengan por objeto la búsqueda de nuevos productos, procesos o servicios o la mejora de los ya existentes, en el marco de Estrategia S4Andalucía de la UE.

Los proyectos deben corresponder a una de las siguientes categorías:

  • Investigación industrial
  • Desarrollo experimental

Los trabajos no pueden estar iniciados en el momento de solicitar el incentivo y el periodo máximo de ejecución de éstos es de dos años.

El objetivo de esta línea es potenciar el know-how empresarial, es decir, el conocimiento y la experiencia. Por esta razón, los incentivos pueden destinarse a contratar personal y a otros costes indirectos o de consultoría, pero no para adquirir ni alquilar instrumental o equipos, material y suministros.

CONCURRENCIA NO COMPETITIVA

Plazo de solicitud

Fecha inicio: 10/07/2024
Fecha fin: 30/12/2027

Cuantía de la subvención

Entre el 25% y el 50% de la inversión subvencionable (depende del tamaño de la empresa y de si el proyecto es individual o en agrupación) a fondo perdido.

No hay posibilidad de anticipo.

Actuaciones subvencionables

  • Gastos de personal relacionados con el personal investigador, personal técnico y demás personal auxiliar en la medida en que estén dedicados al proyecto.

En los proyectos en agrupación, la entidad líder podrá incluir hasta un máximo del 5% del total de horas dedicadas al proyecto a actividades de coordinación.

  • Costes de investigación contractual, así como costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
  • Costes indirectos en los que incurra el proyecto, que por su naturaleza no puedan imputarse de manera directa (hasta el 15% de los costes de personal subvencionables y justificados).

No subvencionables

  • Costes de instrumental y equipos, cualquiera que sea el periodo de adquisición o utilización en el proyecto.
  • Costes de materiales, suministros, insumos y productos similares.
  • Gastos de viajes.
  • Gastos relacionados con las fluctuaciones de los tipos de cambio de divisas.
  • IVA que sea recuperable conforme a la normativa nacional.
  • Intereses de demora, recargos, multas y sanciones económicas y gasto incurrido por litigios y disputas legales.
  • Quedan expresamente excluidos los costes correspondientes a cualquier forma de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la subvención

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Pequeñas y medianas empresas y microempresas.

  • Pymes que sean sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales.
  • Grandes empresas, fundaciones y asociaciones de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia tecnológicas, siempre que colaboren con una PYME.

Requisitos

  • Deberán ser realizados en Andalucía.
  • Encuadrarse en, al menos, uno de los Entornos de Especialización o Ejes de Apoyo Transversal de la Estrategia S4Andalucía.
  • Periodo máximo de ejecución: 2 años, ampliables hasta 3 años.

¿CÓMO PUEDES ACCEDER A ESTA SUBVENCIÓN?

Contacta con nuestro equipo de especialistas en la gestión de subvenciones. Nos ocuparemos de llevar a cabo todo el proceso de tramitación, analizando en detalle tu caso y facilitando al máximo todo el procedimiento de solicitud. ¡Completa el siguiente formulario hoy mismo!

Contáctanos.

Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.